¿Qué implantes mamarios debería elegir? Diferencias entre los tipos de Implantes

Actualmente disponemos de distintos tipos de implantes que utilizaremos en función de las características anatómicas del paciente y del resultado que queramos conseguir. 

Podemos clasificar las prótesis mamarias en función de las características de la cubierta del implante, la forma y el contenido de los implantes.

CARACTERISTICAS DE LA CUBIERTA DEL IMPLANTE

Una vez que los implantes macrotexturados han sido prohibidos, actualmente existen 3 tipo de cubiertas disponibles en los implantes mamarios:

Implantes lisos: como su nombre indican son aquellos cuya cubierta no tiene ninguna rugosidad; se utilizaban frecuentemente hace bastante años pero  actualmente se vuelven a utilizar desde la aparición de un tipo de tumor denominado linfoma de células gigantes asociados con mayor frecuencia a los implantes macrotexturados. Estos implantes presentan una mayor incidencia de contractura capsular y pueden aumentar el tamaño del bolsillo donde los colocamos.

Implantes nanotexturados: biológicamente se comportan como una prótesis  lisa pero son más novedosos y con más tecnología detrás de ellos. Podrían aunar las ventajas de los implantes lisos y parcialmente las ventajas de los microtexturados.

Implantes microtexturados: son los más rugosos actualmente disponibles. Tienen la ventaja de presentar mayor estabilidad en el bolsillo donde se colocan y las posibilidades de rotación son menores, característica muy importante en caso de los implantes anatómicos.

FORMA:

Implantes redondos: tiene la forma de una semiesfera. La principal ventaja es que, aunque roten, no se modifica la forma y el resultado se mantiene estable. Suelen ser útiles para aumentar el relleno del polo superior pero esta misma característica hace que en ocasiones el resultado no sea todo lo natural que deseamos.

Implantes anatómicos: son aquellos cuya forma recuerdan la anatomía de una mama. Son prótesis muy versátiles ya que para una determinada anchura podemos disponer hasta 9 implantes distintos con distintas alturas y proyecciones. Son muy útiles en pacientes que desean un resultado muy natural y en pacientes con desarrollo mamario muy escaso. Quizá los principales inconvenientes son un tacto un poco más duro y la alteración de la forma si el implante se rota.

Implantes ergonomix: son prótesis redondas que, debido a las propiedades viscoelásticas del gel, mantienen una forma redonda cuando la paciente está tumbada y forma anatómica cuando la paciente está de pie. Pretender aunar las ventajas de los implantes anatómicos en cuanto a la forma, evitando el inconveniente del cambio de la forma en caso de rotación.

CONTENIDO DE LOS IMPLANTES

Suero salino: prácticamente han caído en desuso debido a su tacto poco natural y a su alta tasa de deflación (vaciamiento).

Gel de silicona: sigue siendo el material más usado en las prótesis mamarias; aunque actualmente todos los geles de silicona disponibles tienen un alta cohesividad, creo que el gel cohesivo III es el más seguro aunque el inconveniente que presentan es un tacto más duro. Habrá que elegir entre máxima seguridad y tacto más o menos natural.

Implantes B-lite: son prótesis que presentan un relleno de gel de silicona cohesivo mezclado con microesferas de borosilicato que reducen el peso del implante para el mismo volumen un 30%. Puede ser un implante a tener en cuenta en pacientes con piel de muy mala calidad ya que la reducción del peso redundará en una mejor evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *