CANCER DE MAMA Y RECONSTRUCCION MAMARIA (fuente AECC)

INCIDENCIA DEL CANCER DE MAMA

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de todo el planeta (si exceptuamos los cánceres de piel no melanomas).

La franja de edad en la que es más frecuente el diagnóstico es entre los 45 y 65 años.

Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es, aproximadamente 1 de cada 8 mujeres.

MORTALIDAD Y SUPERVIVENCIA DEL CANCER DE MAMA

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres: La tasa de mortalidad por cáncer de mama en España es de las más bajas, aproximadamente 28 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, la mayoría en mujeres por encima de 75 años.

Aunque el número de casos y las tasas de incidencia aumentan lentamente el número de muertes está estabilizado debido a un mejor resultado de los tratamientos y a la detección precoz. La supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor es el 82,8%.

RECONSTRUCCION TRAS MASTECTOMIA

¿QUÉ ES LA RECONSTRUCCION TRAS LA MASTECTOMIA?

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizada.

La reconstrucción mamaria tiene como fin:

  • Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.
  • Eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno posibilitando llevar prendas de vestir que no serían posibles sin reconstrucción (bañadores, escotes…)
  • Rellenar el hueco y deformidad que puede quedar en el tórax.
  • Restaurar la imagen corporal y mejora la calidad de vida de la paciente. Una reconstrucción mamaria es definitiva y permitirá hacer una vida absolutamente normal

Para la inmensa mayoría de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción de la misma mejora la imagen lo cual facilita una mayor estabilidad emocional, permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.

¿QUIÉN PUEDE RECONSTRUIRSE LA MAMA?

La mayoría de las mujeres con cáncer de mama pueden, desde el punto de vista médico, considerarse candidatas para reconstruirse la mama y una gran parte podría hacerlo de manera simultánea a la extirpación de la mama.

INDICACIONES

Cualquier mujer diagnosticada de cáncer de mama y que vaya a ser sometida a una cirugía para extirpar parcial o totalmente la mama, tiene derecho a ser informada sobre la posibilidad de reconstrucción mamaria y valorar, junto a su médico, la técnica más adecuada en si caso en particular: tipo de mastectomía, reconstrucción inmediata o diferida, reconstrucción con tejidos propios o implantes, etc…

La reconstrucción mamaria inmediata no interfiere ni retrasa la administración del tratamiento del cáncer de mama (quimioterapia o radioterapia).

La reconstrucción está indicada en todos los casos que desee la mujer, siempre que exista un equipo multidisciplinario con un cirujano plástico.

CONTRAINDICACIONES

Realmente, no existen contraindicaciones absolutas para reconstruir una mama tras la cirugía por cáncer de mama. Las contraindicaciones relativas incluyen mujeres con mal estado de salud, en las que la reconstrucción puede alargar el tiempo de cirugía. Habrá que valorar el riesgo/beneficio en pacientes con cáncer con mal pronóstico. Las mujeres fumadoras deben tener en cuenta que el tabaco puede ocasionar problemas de cicatrización, prolongar la recuperación o incluso hacer fracasar la reconstrucción.

¿CUÁNDO SE DEBE RECONSTRUIR LA MAMA?

La reconstrucción mamaria puede realizarse al mismo tiempo que se extirpa la mama como parte del tratamiento del cáncer de mama (reconstrucción inmediata), o en una intervención quirúrgica distinta (reconstrucción inmediata)

Reconstrucción inmediata: se realiza durante la misma intervención en la que se extirpa la mama. Esta técnica permite al cirujano que extirpa la mama conservar prácticamente toda la piel de la mama (excepto la areola y el pezón) permitiendo obtener una mama reconstruida con un resultado estético muy superior a la reconstrucción diferida. Puede realizarse empleando tejidos autólogos (tejidos de la propia paciente) o empleando implantes.

La reconstrucción inmediata permite, además, una recuperación psicológica más rápida para la paciente, pues no llega a verse mastectomizada, además de acortar el número de intervenciones quirúrgicas necesarias para completar el tratamiento.

La reconstrucción mamaria inmediata no interfiere ni retrasa la administración del tratamiento del cáncer (quimioterapia o radioterapia).

Está indicada en todos los casos que desee la mujer, siempre que exista un equipo multidisciplinario con un cirujano plástico.

Reconstrucción diferida: es la que se lleva a cabo un tiempo después de haberse realizado la mastectomía. Los resultados estéticos de esta técnica de reconstrucción suelen ser inferiores a la reconstrucción inmediata, aunque en muchas ocasiones la valoración que la paciente hace del resultado conseguido es superior al que hacen las pacientes con reconstrucción inmediata, porque el hecho de verse mastectomizadas incrementa la percepción del resultado de la reconstrucción. Puede realizarse empleando tejidos autólogos (tejidos de la propia paciente) o empleando implantes.

¿DÓNDE Y QUIEN REALIZA LA RECONSTRUCCION MAMARIA?

El tratamiento del cáncer de mama debe ser abordado por un equipo multidisciplinar formado por diversos especialistas coordinados entre sí (oncólogos, ginecólogos, cirujanos generales, radiólogos, anatomopatólogos, médicos nucleares, enfermeras, psicólogos y cirujanos plásticos).

La reconstrucción mamaria debe ser realizada por un cirujano plástico. Éste es el especialista, que por su formación posee los recursos técnicos y estéticos adecuados para reconstruir una mama con un aspecto natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *