Las mamas son una parte de la anatomía de una mujer capital, tanto en las relaciones personales como en la importancia que las mismas otorgan en la confianza y seguridad de nuestras pacientes.
Son diversas las intervenciones que podemos realizar sobre las mamas encaminadas a aumentar la autoestima de nuestras pacientes.
Mamoplastia de aumento
El escaso desarrollo de las mamas puede ocasionar en nuestras pacientes jóvenes inseguridad y baja autoestima. La realización de una mamoplastia de aumento, colocando un implante anatómico en una posición subpectoral nos ofrece resultados naturales y estéticos que hacen que nuestras pacientes ganen confianza y estén más felices, sobre todos en los meses de verano cuando la utilización de ropa más ligera y la presencia en piscinas y playas suponían un problema para ellas.
Es una intervención relativamente sencilla con una tasa de satisfacción muy alta.
Mamoplastia de reducción
El excesivo desarrollo de las mamas no solo ocasiona una molestia estética, sino que puede ocasionar molestias por el peso excesivo y la tracción que se tiene que hacer con los tirantes del sujetador; dificulta la realización de deporte y es un problema a la hora de seleccionar ropa, precisando un talla muy superior en la zona torácica frente a la talla necesaria en las extremidades inferiores.
La mamoplastia de reducción, que habitualmente requiere la realización de cicatrices en T invertida, consigue armonizar a nuestras pacientes, incrementar el confort y aumentar la autoestima lo que redundará en una mejoría psicológica y un incremento del bienestar.
Mastopexia
Con mucha frecuencia, tras los embarazos y/o lactancias, se produce una pérdida de volumen mamario asociado a una distensión de la piel. Ambas circunstancias suelen provocar una caída a las mamas, lo que se denomina ptosis mamaria. Muchas mujeres al finalizar su periodo reproductivo deciden mejorar la estética de sus mamas y para ello habrá que hacer una elevación de las mamas (mastopexia) incrementando el volumen mediante la utilización de un implante o rellenar el polo superior de la mama mediante el reposicionamiento del tejido glandular de la paciente.
Tratamiento de la mama tuberosa
La mama tuberosa es la deformidad mamaria más frecuente en nuestras pacientes. Consiste en el escaso o nulo desarrollo del polo inferior de la mama debido a la presencia de un brida o cincha que dificulta el crecimiento de la porción inferior de la mama. Esto ocasiona una dilatación de la areola y la forma tubular de la mama. Esta deformidad ocasiona mucho disconfort psicológico en nuestras pacientes y dificultad en las relaciones personales.
Para solucionarlo tenemos que hacer un abordaje periareolar (hacer una cicatriz alrededor de la areola), colocar un implante mamario y realizar un desplegamiento de la glándula mamaria que está compactada para que se adapte al contorno del implante.
¿Quieres conocer más sobre los tipos de cirugía mamaria? Te invitamos a conocer más sobre ellos y algunos casos de éxitos de nuestras pacientes.
Si tú también quieres verte mejor y aumentar la autoestima en ti misma, no dudes en pedir tu cita. Estaremos encantados de ayudarte a iniciar tu cambio.