Algunos datos para poner negro sobre blanco la importancia de esta enfermedad
- El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres en España, (exceptuando los tumores cutáneos no melanóticos).
- Aproximadamente se diagnostican 35000 casos/año en España.
- La edad más frecuente de aparición es entre lo 45 y los 65 años.
- 1 de cada 8 mujeres en España desarrollarán un cáncer de mama a lo largo de su vida.
- Es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en España y cada día en España fallecen 18 mujeres por esta causa.
- La supervivencia global a los 5 años es superior al 80%.
Tratamiento para el cáncer de mama
Actualmente, el cáncer de mama debe ser tratado en unidades multidisciplinares. No tiene sentido que un médico de manera aislada trate el cáncer de mama. En el Hospital Quironsalud Madrid de Pozuelo de Alarcón disponemos de un Comité de mama que está compuesto por los siguientes especialistas:
- Radiólogos, anatomopatólogos y médicos nucleares imprescindibles en el diagnóstico y valoración de la extensión de la enfermedad.
- Ginecólogos encargados de realizar la cirugía oncológica.
- Cirujanos plásticos que serán los responsables de los tratamientos reconstructivos
- Oncólogos médicos que se encargarán del tratamiento sistémico del cáncer de mama
- Oncólogos radioterapeutas que pautarán, calcularán y aplicarán las dosis de radioterapia en los casos que sea necesaria.

Tratamiento sistémico del cáncer de mama
El cáncer de mama se considera una enfermedad diseminada al diagnóstico, por lo que en muchos casos suele ser necesario el tratamiento sistémico. Tres son los pilares sobre los que se asienta el tratamiento sistémico: quimioterapia, hormonoterapia e inmunoterapia.
Quimioterapia
Son un grupo de fármacos que en general lo que hacen es destruir las células con una tasa de replicación alta, una característica común de los tumores.
El problema es que muchas células de nuestro organismo también tienen una tasa alta de replicación, por lo que también se destruyen provocando efectos secundarios como la caída del pelo, la disminución de las células de la sangre, etc.
Hormonoterapia
La mayoría de los cánceres de mama tienen receptores estrogénicos, por lo que si la paciente es premenopáusica se le dará el fármaco que revolucionó el tratamiento del cáncer de mama (tamoxifeno) que inducirá una menopausia precoz disminuyendo la síntesis de estrógenos por los ovarios.
Si la paciente es menopáusica se utilizará un grupo de fármacos denominados inhibidores de la aromatasa, que lo que hacen es bloquear la síntesis de estrógenos en otros órganos.
Inmunoterapia
Existe un subtipo de tumor mamario que tiene un receptor denominado her-2-neu. En este tipo de tumores se administrará anticuerpos monoclonales (trastuzumab, pertuzumab …) que se unen al receptor y hace que nuestro sistema defensivo destruya las células tumorales.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama
Actualmente, el tratamiento del cáncer de mama sigue siendo quirúrgico.
Lo más habitual es realizar cirugía conservadora (entre un 50-70% de los casos), es decir, quitar la zona tumoral con un margen de seguridad. Si la paciente tiene la axila negativa al diagnóstico se realizará la extirpación del ganglio centinela y si la axila es positiva se realizará la extirpación de los ganglios de la axila (linfadenectomía). Siempre que se realiza cirugía conservadora debe asociarse radioterapia postoperatoria. Se indicará cirugía conservadora siempre que el resultado estético de la misma sea aceptable.
En ocasiones se realizará mastectomía: extirparemos la mama, habitualmente incluyendo el complejo areola-pezón. En nuestro centro a la prácticamente totalidad de las pacientes se le ofrece la posibilidad de hacer reconstrucción inmediata. Solo lo desaconsejamos en los casos en los que el pronóstico al diagnóstico es malo o pacientes muy mayores o con muchas enfermedades concomitantes que desaconsejan la reconstrucción.